Una de las últimas tendencias en alimentación saludable y sostenible es el denominado realfooding. Este movimiento se basa en el consumo de comida real, o lo que es lo mismo, en el consumo de alimentos frescos o mínimamente procesados. De estos alimentos se puede extraer un valor nutritivo alto y de calidad. Por ello, este movimiento se ha convertido en un auténtico estilo de vida, además, quienes lo siguen defienden el derecho no solo a una alimentación saludable, sino también respetuosa con el medioambiente.
No a los ultra-procesados y Sí a los buenos procesados
Para seguir el movimiento realfooding debes saber en qué consiste. Para ello debes conocer la clasificación que se hace de los alimentos:
Grupo 1:
¿Qué alimentos procesados son Saludables?
Los ya mencionados “Buenos Procesados” son parte de la alimentación diaria, aquí damos algunos ejemplos y elecciones que se deberían considerar:
-Panes, arroz y otros cereales a base de harina integral
-Aceite de oliva extra virgen
-Leche, yogures y otros derivados lácteos.
-Bebidas vegetales sin azúcares añadidos.
-Chocolate negro o cacao en polvo (con un porcentaje de pureza mayor del 70%).
-Alimentos congelados como verduras, pescados o carnes.
El real food cuenta con mejor calidad nutricional.
Los alimentos frescos aportan los nutrientes necesarios para mantenerte enérgico y vital.
Muchos de los alimentos que componen el realfooding tienen efecto saciador, por lo que reducen el hambre.
La comida real mejora la digestión, dado que sus alimentos son fuente de fibra.
¿Te gustó este Blog? Nuestras nutricionistas expertas siguen buscando temas de tu interés para que estés al tanto de las ultimas tendencias en alimentación saludable